domingo, 12 de octubre de 2025

Observando el mundo | "Me gusta toda la música"


Mis formidables cuatro lectores, hoy mientras disfruto de un cafecito escuchando los CDs 1 y 2 de mi colección La Música de los Dioses, medito en lo que siento cada vez que escucho a alguien decir la frase que da título a este artículo. Quizás alguno de ustedes también, a la pregunta "¿Qué música te gusta?", ha recibido esa respuesta, a saber, "Me gusta toda la música". Vamos a diseccionar dicha frase, ¿les parece?

"Me gusta..."

La acepción de la RAE sobre el verbo gustar que es la aplicable a este contexto sería equivalente a decir "Me agrada" o "Me parece bien", lo cual no tiene más tela de la cual cortar, así que prosigamos.

"...toda la música"

La palabra toda tiene 17 acepciones, y si además le sumamos las 17 acepciones propias de la palabra cualquiera (a la cual se trata como sinónimo de toda en la sexta acepción), encontramos que, en 34 ocasiones e invariablemente, se refiere a "la totalidad de los miembros de un conjunto". De nuevo, no hay más que se pueda decir, por lo que continuamos.

Aquí es donde se pone interesante el asunto, con la palabra música. Porque, por más que la RAE define que debe ser un "sonido grato al oído", o que debe tener "armonía" o buscaría "recrear el oído", en Wikipedia se menciona que es "un producto cultural", lo cual tira por la borda el concepto de que sea algo grato al oído. ¿Al oído de quién? ¿De todo el mundo? No lo creo.

Pero, bueno, vamos ahora a pensar un poco en qué implica decir "Me gusta toda la música".

Empiezo declarando que yo sí puedo decir que "me gustan todos los sabores de las palelocas de Luxus", porque los he probado todos. La cantidad de sabores de estos dulces es finita y contable (que puede ser contado), por lo que probarlos todos es una meta alcanzable.

Ahora, quien me dice que le gusta toda la música, ¿significa que ya escuchó TODA la música que existe? ¿TODA? ¿TO-DA? Fíjense bien. TODA.

Digo, ¿siquiera puede mencionar, por nombre, uno a uno todos los estilos y géneros de música que existen? 

Y, como empecé diciendo al hablar de la definición de Wikipedia más arriba, al entrar la cultura en escena, la música incluiría hasta los cantos mongoles guturales o khoomii. ¿Los ha escuchado? ¿Le gustan? ¿Los tiene en una de sus playlist de Spotify, Apple Music u otra plataforma? 

¿Le agrada el Death Growl, el Japanoise, el Ruidismo, el Screamo y un  extenso etcétera? 

No conozco a todos los que dicen que les gusta toda la música, pero apuesto doble a sencillo que no a todos les gustan, les agrada o les parece bien toda esa música que mencioné arriba. 

La conclusión es que, siendo prácticamente imposible que alguien haya escuchado toda la música, es imposible que le guste toda la música. 

"Me gusta toda la música" es una afirmación falsa.


Llegado a este punto, la inevitable cuestión "que salta, brinca, se arremolina" (parafraseando al gran Dr. Enrique Rojas) es la siguiente: ¿por qué alguien te responde que le gusta toda la música? Hay varias posibilidades. Mencionemos algunas.

1) Tiene 16 años, y por lo tanto, ya conoce todos los misterios del Universo.

2) No quiere pensar para responder (algo similar a la posibilidad anterior).

3) Quiere zafarse rápidamente de la conversación.

4) No le pone realmente atención a lo que escucha.

5) Lo que realmente quiere es encajar donde sea y no ahuyentar posibles relaciones con sus gustos musicales.

6) Existe la posibilidad de que esa persona en verdad crea que la música que ha escuchado es TODA la que existe, lo cual revelaría su creencia de que el mundo gira alrededor suyo: fuera de ella misma y su órbita cercana no existe nada más.


En otro orden de ideas, he escuchado decir: "Quien dice que le gusta toda la música, en verdad no le gusta nada". Difiero de la absolutez de tal afirmación. Creo que, al menos, un tipo de música sí les ha de gustar, pero no saben cómo responder a tal pregunta, la cual puede parecerles abrumadora y hasta causarles ansiedad. 

Vamos a ayudarlos. ¿Qué opciones tienen para responder a la pregunta de qué música les gusta?

Una opción sería, tras haber hecho una evaluación de sus gustos musicales (que realmente para algunos sería más como un examen de conciencia o acto de contrición, ay Dios), que haga una lista de dichos gustos y se memorice al menos unos cinco (vamos, que cinco de entre TODA la música no es nada). Así podrá decir dicha lista con soltura y parecerá que al menos tiene control de algo en su vida.

La otra opción, también válida, y muy útil hasta para hacer una declaración de principios, es hacer una lista de al menos cinco estilos de música que NO le gusten. Por ejemplo, podría responder: "Me gustan muchos géneros de música, pero los que sí sé que NO me gustan son el reguetón, la bachata, los corridos tumbados,..." y cuanta bazofia haya alguna vez osado insultar su inteligencia. 


Para dar por terminado este TED Talk que nadie pidió, cierro diciendo que, en lo personal, me gusta la música que tenga armonía y me produzca deleite, lo cual he encontrado en muchos géneros musicales.

Pero eso sí, les aseguro que escuchar a alguien "cantar" (súper entrecomillado) emitiendo un sonido parecido al de un perro que se le atoró un hueso de pollo en el pescuezo y trata desesperadamente de expulsarlo, por más que sea parte de "la cultura" de alguien, nunca será algo que me guste. Nunca.

Como bien dijo Fran Lebowitz: "Hay demasiada democracia en la cultura, no la suficiente en la sociedad".

Y, a todo esto, mis melómanos cuatro lectores, ¿qué música les gusta a ustedes?


Hasta la próxima.


4 comentarios:

  1. Yo conozco a todos los que les gusta toda la música

    ResponderEliminar
  2. En cuestiones musicales, se aplica el dicho "En gustos, se rompen géneros".
    A lo que agregaría: "Y por tal motivo, se inventaron los audífonos aunque haya muchos que no los han descubierto..."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es buena idea: reponer esa ausencia de ácido fólico con el uso de unos audífonos décadas después. Podría funcionar. ;-)

      Eliminar

Gracias por tu comentario. Este será revisado, y en caso de pasar un estricto control de calidad (jajajaja, hasta yo me la creí), se decidirá si pasa a la catafixia (donde puede mejorar o empeorar, no lo sabemos). Si eres un bot, ni lo intentes. Si no lo eres, pero quieres serlo, busca ayuda amigo(a).
Ahora sí, adelante, Shakespeare.