 |
Señorío de Sarría Crianza 2020 |
 |
Señorío de Sarría Crianza 2020 |
Ya sé, ya sé, mis siempre bien ponderados cuatro lectores. Se han de estar preguntando por qué no puse en el título que era el vino de los Rayados del Monterrey sí eso es lo que dice la etiqueta. Sencillamente porque la contraetiqueta dice claramente el nombre del vino que es en realidad. Miren ustedes mismos.
 |
Nombre real de este vino |
Eso quiere decir que el vino que probamos en esta ocasión es este de abajo, con su etiqueta normal: vino Señorío de Sarría Crianza (ver en La Castellana en línea).Simplemente, el club de fútbol Rayados, como dice esta nota de prensa, quiso poner a disposición de sus aficionados —y también de quienes no lo somos— un vino para celebrar su 80 aniversario. Nada más.¿Es nuevo esto de una relación de fútbol y vino? Pues, la verdad no. De hecho, recuerdo bien que fue en el año 2010 cuando la vinícola chilena Concha y Toro (sí, de Chile) se volvió el vino oficial del famoso equipo inglés Manchester United (aquí la nota de prensa), cuando Cristiano Ronaldo jugaba ahí.
Y, en fechas recientes, esta misma bodega, Concha y Toro, (sí, chilena) firmó un acuerdo para ser patrocinador oficial de vinos de la Federación Mexicana de Fútbol (aquí la nota de abril del 2024) con su vino Casillero del Diablo —que personalmente no me gusta ni recomiendo, pero esa es otra historia—.
Que por qué Rayados no hizo esto mejor con un vino mexicano, teniendo tan cerca, en Parras, Coahuila, a la bodega vitivinícola más antigua de todo el continente americano, Casa Madero, no lo sé y, la verdad, no me interesa.
Así que, "a lo que te truje Chencha", y procedamos con la nota de cata de este vino.
Está bien, está bien. Aunque en otro tiempo fui un férreo americanista y hoy soy no practicante, tengo que cumplir con la cuota correspondiente tras el resultado de la última final entre rayados y águilas en diciembre pasado (aquí la nota).
- Efectivamente, el vino venía sin copa.
- No, no sabía salado, como a lágrimas.
Ahora sí, empecemos por el principio.
 |
Temperatura del vino al momento de la cata. |
La ficha técnica en la página del productor, sugería una temperatura de servicio de entre 16 a 18 grados centígrados, y estábamos en rango al iniciar.
- Vino: Señorío de Sarría Crianza (alias Rayados Edición Especial)
- Cosecha: 2020
- Bodega: Bodega de Sarría S.A. (bodegadesarria.com)
- País: España
- Región: Navarra
- Uvas: cabernet sauvignon, garnacha y graciano.
- % alcohol: 14.5
- Comentarios: 12 meses en barrica americana (edad 3 a 5 años)
- Precio: $350.00 pesos mexicanos (en Soriana)
- Volumen: 750 ml
- Calificación Precio/Calidad: *** (3 de 5)
En apariencia este vino es de un brillante y profundo color granate.
Al pasar a la nariz, ¡uy!, el golpe de alcohol es fortísimo. De hecho, Elsa —que como química clínica bióloga trabajó en laboratorios de hospitales— dijo que le dio aroma "a botiquín". Mala señal.Fue sumamente difícil pasar a través del alcohol para percibir otros aromas. Incluso, enfriamos el vino para ver si, bajándole la temperatura, se aplacaba esa nota, pero no. Fue persistente.
Aparte de la nota etílica, sólo algo herbáceo surgió, como el pimiento verde típico del cabernet sauvignon. Llegamos a la conclusión de que la nariz era una verdadera tacaña.
Lo curioso fue que la percepción en boca era mejor que en la nariz. La fruta esperada como ciruela sí se presentó, dejando un retrogusto perfumado tras un largo final. El vino es seco, obviamente, y su acidez no fue problema, se sentía fresca. Ah, pero los taninos sí fueron de nivel alto y astringente.
¿Y la barrica, apá? Sinceramente, brilló por su ausencia. Ni una ligera nota amaderada se hizo presente, aunque se supone que estuvo 12 meses en barricas (usadas, seguramente).
Bueno, pues vamos a ver cómo le va con la comida. En esa ocasión, el maridaje consistió en bruschetta de tomate, ajo, albahaca fresca, queso parmesano, queso de cabra y jamón serrano sobre pan artesanal de ajo. Además, acompañamos con aceitunas rellenas de anchoas, pa que amarre.
 |
Para acompañar al vino rayado. |
¿El veredicto? Aunque siempre he dicho que los vinos son para acompañarse con alimentos (son otro ingrediente en tu mesa), este DEFINITIVAMENTE necesita de la comida para hacerlo llevadero. |
La comida lo salvó. |
Le quedó bien esta bruschetta, pero, dado lo alto que se sienten los taninos, este vino podría sin problema acompañar un corte grasoso, como arrachera o chuletón —"Pues una carnilla para celebrar"—.En conclusión, por esa arista tan marcada del alcohol —no se integró completamente bien con el resto del vino—, siento que no es un vino balanceado. De hecho, hasta dudamos de la etiqueta que dice que tiene 14.5 % de alcohol (mientras que la ficha técnica en la página del productor dice que es de 15%).
En mi Relación Precio Calidad le doy 3 sobre 5 estrellas.
Para terminar: atribuyen al célebre emperador Napoleón Bonaparte la siguiente frase en referencia al famosísimo vino francés, el Champaña.
"En la victoria lo mereces.
En la derrota lo necesitas."
Ahí se los dejo, por si necesitaban un pretexto para probar este vino.
Hasta la próxima.