Paula 2023 |
Paula 2023 |
- Vino: Paula
- Cosecha: 2023
- Bodega: Vinos Pijoan (vinospijoan.com)
- País: México
- Región: Baja California
- Uvas: merlot [70%], grenache y syrah [30%]
- Barrica: añejado 4 meses
- % alcohol: 13.5
- Precio: $475.00 pesos mexicanos (en Tienda online de Vinos Pijoan)
- Volumen: 750 ml
- Calificación Precio/Calidad: **** (4 de 5)
Hola, mis queridos cuatro lectores. Esta vez toca probar otro vino llamado Paula, pero esta vez es un vino mexicano. El anterior fue argentino (aquí pueden leer la nota).
La verdad, lo único que comparten es el nombre —ah, y mi evaluación de Precio/Calidad—.
Como pueden leer en su página web (vinospijoan.com), Vinos Pijoan, ubicada en el Valle de Guadalupe (en Ensenada, Baja California) es una empresa familiar pequeña, en comparación con Doña Paula de la Argentina y sus 800 hectáreas (al menos a la fecha de esta nota - dar clic aquí) y su capacidad de 2 millones 500 mil litros (según esta nota - dar clic aquí).
Pero, ¿acaso más es mejor? En el caso del vino, ese juicio de valor no es correcto —y no me hagan hablar de Concha y Toro y su Casillero del Diablo porque no acabamos—.
Afortunadamente, Vinos Pijoan, a cargo de Pau Pijoan, el cabeza de familia que la fundó y dirige, se hacen con un gran cuidado que se nota.
Es como si, en vez de estar al cuidado de 50 alumnos en un salón de clase, se tuvieran sólo 5, a los cuales el docente puede dedicarles su total atención, lo que se refleja en mejor calidad. Así son los Vinos Pijoan.
![]() |
Producción limitada y cuidada. |
Bueno, pasemos a la nota de cata y maridaje de esta ocasión.
Primero, la vista del vino.
Vista de Paula 2023 |
De tonalidad rojo-púrpura, es un vino limpio y brillante, de profundidad más bien mediana.
Antes de pasar a los aromas, recordemos rápidamente que este vino, según la misma página de la bodega, indica que las proporciones de las uvas utilizadas son: merlot [70%], grenache y syrah [30%]. Esto es relevante porque, cuando hicimos la cata Elsa y yo, no teníamos esa información disponible, pero la nariz no miente.
Tip: Cuando un vino está elaborado con más de una variedad de uva —como en este caso— el que se menciona primero es del que lleva mayor proporción, por regla general.
![]() |
Uvas usadas para el Paula 2023. |
¿Por qué digo que la nariz no miente? Pues porque una manera fácil de identificar si un vino contiene la uva merlot, es la marcada nota a menta —o mentol—, y este vino, en su agradable y muy aromática nariz, lo mostraba a leguas.
La nariz está muy bien integrada, es decir, se percibe como un perfume, y no las notas tan separadas una de otra que se pueden identificar fácilmente. Además de la nota herbal, la nota de mermelada de frutilla roja (cereza) y otra como de pay de zarzamora —¡gracias, uva syrah!— se mezcla muy bien con algo especiado, que se percibe como pimienta. Al final, me pareció encontrar una ligera nota terrosa, muy detrás. Esas notas, personalmente, me agradan.
Muy bonita nariz la de Paula.
En boca es notoria su juventud, con una intensidad de sabor moderada. Pero se trata de un vino para ser tomado joven, realmente.
Es un vino seco, de acidez fresca y viva, sin duda, gracias a esos adornos de grenache que dice la contraetiqueta, pues es una uva que aporta buena acidez —por cierto, grenache es de nuestras uvas favoritas en vinos ligeros para una pizza, mmm—.
El cuerpo es ligero y aterciopelado, con taninos suaves, bien agradables.
El sabor es moderado, predominando la frutilla roja y lo especiado, quedando la pimienta en el retrogusto —el sabor que queda en la garganta después de tragar el vino—. A pesar de lo anterior, sorprende que el final es largo. So good.
En conclusión, es un vino muy bueno, bien balanceado, que merece un 4 de 5 estrellas en mi Relación Precio Calidad (RPC).
Es un vino muy bien hecho. Se le nota toda la mano.
Y es que, ¡miren!, el cuidado que se pone hasta en detalles que pueden parecer nimios, como el corcho. ¡Qué bonito!
Logotipo en el corcho. |
Logotipo en el corcho. |
Cuando realmente amas lo que haces, cuidas hasta los más pequeños detalles.
Ahora el maridaje de ese momento.
Empanadas argentinas de carne picante, champiñones con queso, chistorra con queso y pepperoni con queso. |
Ensaladita, pa' que amarre. |
Con base en las uvas que decía la etiqueta que este vino contenía, decidimos probar con empanadas argentinas de la cadena Todo Empanadas, y este fue el veredicto del maridaje.
- Las de pepperoni con queso fueron las que menos funcionaron con este vino, quedaron en 4to lugar.
- Las de chistorra con queso quedaron en 3er lugar —y este era mi gallo—.
- Las de champiñones con cebolla sorprendieron quedando en 2do lugar.
- Y el primerísimo lugar, indiscutible, fue para las de carne picante. Sobre todo, al ponerles la tradicional salsa chimichurri. Sin duda, la chumichurri acentuó esas notas herbales tan marcadas, y la comunión se dio con facilidad.
- Un corte grueso de carne con romero, freído en mantequilla y romero, y que posteriormente se hornee, pues es un corte grueso, para que quede bien cocido.
- Una pasta boloñesa con un tomate no tan ácido.
- Un corte T-bone no tan grasoso, porque no tiene taninos potentes para pasar a través de la grasa, por eso no prevaleció sobre las empanadas "grasosas" (las que llevaban queso). En general, no con cortes grasosos como Arrachera, New York o Rib-eye.
Ah, por cierto, los vinos los compré a través de la tienda en línea de Vinos Pijoan que es esta: tienda.vinospijoan.com.
Nos juntamos varios entusiastas del vino y así nos repartimos el costo del flete.
La verdad, vale la pena probarlos.
Y si quieren conocer cómo empezó esta pequeña bodega, los invito a leer éste artículo titulado "Pau Pijoan, el vino y el síndrome del convertible rojo" (dar clic aquí para leerlo).
Y aún nos quedan dos vinos más por probar de esta bodega.
Hasta la próxima.
Totalmente de acuerdo con esto, amigo. Probamos tal como lo sugeriste y fue un sueño.
ResponderEliminar¿Verdad que sí? Estas experiencias vividas son un disfrute bárbaro.
EliminarPara seguir aprendiendo, hay que seguir catando y cantando 😌
ResponderEliminarJe je je. De acuerdísimo. Mientras no terminemos como José José.
Eliminar;-)