Raíz de Plata Cosecha Tardía 2023. |
Raíz de Plata Cosecha Tardía 2023. |
Como bien lo explica la contraetiqueta de este vino, se les llama vinos de cosecha tardía porque en lugar de cosechar la uva en el momento exacto para que producir un vino seco, se dejan los racimos más tiempo en la vid —de ahí el calificativo de tardía— y, ¿qué sucede naturalmente? Pues la uva se va sobre madurando, haciendo como pasita. Y, ¿verdad que las pasas saben dulces? Pues, esas uvas cosechadas tardíamente producen un vino de sabor dulce.
Claro, se tienen que cuidar muchos factores, entre ellos, no ceder a la presión cuando el dueño de las viñas (si no son tuyas) está insiste e insiste en que ya se haga la cosecha para cerrar el changarro.
Bueno, pues en la bodega Raíz de Plata, de Zacatecas, se echaron este trompo a la uña. ¿Cómo les fue? Sin más, pasemos a la nota de cata, que en esa ocasión elaboramos mi esposita Elsa y yo, durante la cena.
- Vino: Raíz de Plata Cosecha Tardía
- Cosecha: 2023
- Bodega: Raíz de Plata (raizdeplata.com)
- País: México
- Región: Zacatecas
- Uvas: semillón
- % alcohol: 10.8
- Comentarios: 8% de azúcar residual
- Precio: $400.00 pesos mexicanos (directamente con el productor)
- Volumen: 375 ml
- Calificación Precio/Calidad: **** (4 de 5)
¡Ah! Este tipo de vinos es sumamente típico que se envasen en botellas de 375 mililitros, es decir, la mitad de la medida más común, pues se trata de vinos especiales. Como decían los antiguos: "Poquito porque es bendito".
A la vista, ¿qué podemos decir de este vino que lucía en su etiqueta un bello diseño de una arracada zacatecana típica?
Vista de Raíz de Plata Cosecha Tardía 2023. |
Como ustedes mismos lo pueden atestiguar, se trata de un vino blanco de color amarillo muy pálido, casi acuoso; brillante y cristalino en cuanto a limpidez.
En nariz es muy aromático y se da a conocer con varias notas frutales como orejón de chabacano, uva pasa rubia, ate de membrillo, damasco, mandarina, almíbar de durazno; en cuanto a notas florales presenta gardenia y azahar de naranja.
En boca, obviamente se manifiesta dulce, con un cuerpo ligero, y muy bien balanceada la acidez con el dulzor, para que este último no canse, sino que te haga pedir al cielo que no se te acabe la copita que alcanzaste.
La moderada potencia de sabores a miel de fruta y ate de membrillo, junto con su final largo, hacen que lo considere un muy buen vino, merecedor de 4 sobre 5 estrellas en mi Relación Precio Calidad (RPC).
Por último, me gustaría destacar el diseño del corcho y la presentación. Como lo he mencionado antes, esos pequeños detalles demuestran el cuidado y aprecio aunque la producción sea pequeña.
Dado que es un vino de baja producción, lo considero como un vino para una ocasión especial, que bien podría tomarse como aperitivo para abrir el apetito, o como postre al final de una comida en una tarde de verano —aaaaaaaaaah—.
Raíz de Plata, no dejan de sorprendernos. ¿Qué más traerán en el morral?
Hasta la próxima.
Apenas para este fresco
ResponderEliminarLa verdad, para cualquier clima estaría bueno. Lo malo es que no hicieron muchos.
EliminarMe vas a hacer experto en vinos!
ResponderEliminarPues invita!
EliminarYa me vi copa en mano 😃
ResponderEliminarMaravillosa visualización personal. :-)
Eliminar