domingo, 8 de diciembre de 2024

Reminiscencias




Según la RAE (la Real Academia de la Lengua Española), la primera acepción de reminiscencia es "Hecho de venir a la memoria lo que está lejano en el tiempo o casi olvidado".

Como aquella excepcional e hilarante puesta en escena que mi esposa y yo fuimos a ver, llamada Las obras completas de William Shakespeare (Abreviadas), intentaré sacar, del profundo pozo que puede llegar a ser la memoria, aquellos recuerdos de los años en que empecé en esto de la blogueada (palabra obviamente no aceptada por la RAE).

¿Qué busco con este ejercicio que, más que mental, parece de índole emocional, espiritual, rayando en lo metafísico? Retiro mis dedos del teclado, me reclino en mi silla, y tras meditarlo vienen a mi mente las sabias palabras de Sabo Romo escuchadas hace años: "Si quieren profundidad, lean a Neruda y dejen de estar molestando".

Satisfecho antes tal sabiduría urbana, doy un sorbo a mi cafecito mientras resuenan suavemente las notas musicales de Studio Ghibli por las bocinas de la computadora, y retomo mi labor:



Los años fueron de 2007 a 2011.

El blog se llamaba El Mundo de Rafa Ibarra.

El último banner de éste fue el que se muestra a continuación. Fue divertido diseñarlo y hacerlo. 

(Da clic en la imagen para aumentar el tamaño)

Durante esos cinco años fue mucho lo que conocí y de lo que aprendí: de lugares, de eventos, de vinos y, sobre todo, de personas. 

Ni por asomo esta lista pretenderá ser exhaustiva, pero dejaré que sea el cacumen quien, en este momento de relajamiento —y hasta de agradecimiento— tenga vía libre para expresarse:

  • No puedo empezar esta lista sin colocar en primer lugar a Juan Sotres, quien con su blog y podcast Vino para Principiantes abrió la caja de Pandora. Tuve el gusto de conocerlo en persona en un evento de vino que él y su socia organizaron en Monterrey para presentar su tienda de vinos en línea.
  • Brenda Marmolejo —la socia de Juan Sotres mencionada arriba—, una excelente anfitriona junto con su hermana Berenice. Recuerdo mucho su hospitalidad para hacernos sentir bien cuando nos recibía en su casa, y una vez que preparó unos chiles en nogada buenísimos. También me acuerdo de su papá, que aunque no tuve el gusto de conocerlo en persona, me cayó muy bien por lo que Brenda nos contaba de él.
  • Otros entusiastas del vino y hasta blogueros (winebloggers se nos llamaba) que recuerdo, y que reconozco que cada uno desde su trinchera buscaba compartir una botella que le había sorprendido, una opinión digna de divulgarse que había leído, escuchado o visto (cómo olvidar los vídeos de Gary Vaynerchuk), son: Luis Zúñiga, Verónica Quiroz, David Zambrano, Carlos Cohen, Morlo, Cuauhtémoc Villasana, Miguel Fimbres, Sergio Borrego, Mauricio Parra, Ricardo Minjares y Miralda Meza, Marco G. Pérez Jaimes, Daniel Perez Whitaker, Salvador Costa Artigas, Iván Pérez Arteche, Don Carlos Villarreal (columna "Y al vino, vino" de El Norte), Joaquín Díaz alias Yuko...
Dibujo original del buen Yuko

  • ...el Doctor Salsa junto con sus dos colaboradores (uno de ellos recuerdo que era una dama especialista en lingüística; mis respetos), Carlos Solares, Luis Cantú, Benjamín Berjón.
  • También tuve el gusto de conocer a varios sommeliers, como mi querido Julio Grinberg, Ludovic Anacleto, Pedro Poncelis Jr, José Castrillo, Pilar Meré, Salvador Tinoco, Humberto Falcón.
  • Enólogos y vitivinicultores como Álvaro Álvarez, Alejandro Cabello Passini, Miguel Ángel de Santiago, Victor Torres Alegre, Abel Bibayoff, Saúl Martín del Campo, María Rivero.
  • Un directivo que me dejó una gran enseñanza (merece un artículo aparte) es Juan Pablo Núñez, en aquellos tiempos, el Director General de Bodegas de Santo Tomás. Me pongo de pie.
  • ¿Se acuerdan de las dos #Catatwitter? Estuvieron en el top de las tendencias, eh. Fueron divertidas.

  • Hago una pausa para recordarle a mis cuatro lectores que: 1) esta no es una lista exhaustiva, 2) que no es un mero ejercicio de name-dropping, y 3) que si la ardilla se acuerda de alguien más, con gusto regreso y actualizo la lista. Al fin y al cabo es mi blog, ¿no? Prosigamos.

  • El amplio y divertido mundo de la cerveza me permitió diversificar mis conocimientos y llegar conocer a blogueros, maestros cerveceros, dibujantes de comics, críticos de cine, etc.
  • La lista empieza con otros dos individuos a quienes tengo el gusto de conocer en persona (los pongo en el orden en que los conocí): Miguel Fimbres y Eslem Torres. Y aquí la hebra se fue deshilachando más que los universos paralelos en una película de Marvel: tenemos al buen Joel Meza (crítico de cine), al Guffo Caballero (caricaturista)...,

    La última imagen publicada en aquel blog, autoría del buen Guffo

  • ...al Mudo Vzz (dibujante de comics), al Eduardo "Paztor" González (diseñador), Guillermo Ysusi (cómo olvidar las excepcionales cervezas Mikkeller que importó a México).
  • Punto y aparte para Carlos Valenzuela y Gerardo Lammers, de la revista Vinísfera, quienes me invitaron a participar tanto en la revista impresa (un sueño hecho realidad) como en la virtual (aquí algunos artículos que por ahí deambulan). A Gerardo le pareció interesante mi trabajo y le agradezco la entrevista que me hizo.
  • También el blog me permitió intercambiar mensajes con el maestro Sandro Cohen, cuyo blog y libro Redacción sin dolor fueron de gran ayuda para mí. Merecerá un artículo aparte, pues lamentablemente falleció durante la pandemia.
  • Y César Güemes, escritor y periodista, también fue uno de mis lectores. Al igual que el maestro Cohen, lo perdimos hace unos años. Un artículo aparte merecerá también.
  • Regresando a cosas alegres, el blog también me permitió adentrarme en el mundo de otra bebida deliciosa: el café. José del Bosque, de Café La Nacional, fue mi guía en esa aventura.
  • ¿Una agencia publicitaria? Yep. A José Fernández Aragón, de la agencia Fósforo, lo conocí gracias al blog. Aún recuerdo la cata de cerveza que Eslem organizó con ellos donde terminó "arruinándoles" el paladar (gracias a la cerveza Stone Ruination IPA, la última de esa cata; la cerveza Indio después les sabía a agua).
  • Claro, hubo muchísimas catas de vinos, presentaciones y varias visitas a zonas vitivinícolas de México.


Wow. Tantas historias, anécdotas, visitas (casi 800,000 alcanzó el blog anterior).


¿Y qué ha pasado desde entonces? Ya lo platicaremos.


Por lo pronto, les prometo que ya viene la primera reseña de un vino en este nuevo blog y que vale mucho la pena. Un adelanto: es un #vinomexicano.

Saludos a mis cuatro lectores.


6 comentarios:

  1. Un honor ser uno de esos 4 lectores, amigo mío

    ResponderEliminar
  2. Aquí el lector #5👋... a la espera de esa reseña.

    ResponderEliminar
  3. ¡Ey! Que alegría volver a leer este blog, y recordar aquellos tiempos. Gracias Rafa, y que gusto también darme cuenta al leer estas reminiscencias que sin saberlo tenemos muchos conocidos en común producto de esta carrera gastronómica: Eslem, David Zambrano, el Mudo, Abel B., Salvador Tinoco, Ludovic, y otros mas.
    Saludos, y espero este sea el principio de una nueva etapa de bloguero :) Un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi estimado José, bienvenido de vuelta. Y próximamente publicaré algo del café. Un abrazo.

      Eliminar

Gracias por tu comentario. Este será revisado, y en caso de pasar un estricto control de calidad (jajajaja, hasta yo me la creí), se decidirá si pasa a la catafixia (donde puede mejorar o empeorar, no lo sabemos). Si eres un bot, ni lo intentes. Si no lo eres, pero quieres serlo, busca ayuda amigo(a).
Ahora sí, adelante, Shakespeare.