Mis queridos cuatro lectores, en este artículo de mi blog quiero compartirles algo que considero importante, pues está relacionado con la salud y con el consumo de algunas bebidas que he mencionado aquí.
Aunque algunos de ustedes ya sepan cuál es la función del hígado —o si no, lo pueden buscar en Google como yo lo hice—, en corto les comento que el hígado ayuda al cuerpo a digerir alimentos, almacenar energía y, la que nos compete ahora, eliminar toxinas. Es decir, ayuda a limpiar la sangre que circula por todo nuestro cuerpo, una función evidentemente vital.
Ahora, ¿qué son las aminotrasferasas que menciono en el título? Pues son unas enzimas que sirven como indicadoras en los exámenes de sangre. ¿Y qué indican? Pues indican que si al hacerte un examen de sangre éstas aumentan más del rango normal, puede haber un daño en el hígado, precisamente.
¿Qué tipos de daño? Los posibles son daños hepáticos (en el hígado), musculares o cardíacos entre otros.
Entonces, cuando esto sucede es una señal evidente de que algo no está bien, y hay que revisar qué puede estar pasando.
Como ustedes han de saber, audiencia culta y conocedora, la cirrosis —junto con la hepatitis— es una de las enfermedades más conocidas del hígado, con gravísimas y hasta fatales consecuencias.
Puede ocasionarse por uno de los enemigos más fuertes del hígado: el alcohol. Aunque también existe la cirrosis medicamentosa, pues hay medicamentos que son hepatotóxicos, es decir, que dañan el hígado, pero a los pacientes no nos queda otra más que tomarlos, pues la alternativa sería peor.
No se asusten, mis valientes lectores, esto se puede solucionar con equilibrio, ejercicio, buena alimentación y moderación en los hábitos.
—Oye, qué solemne se puso el Rafa. ¿Pos qué trae?
Mis apreciados lectores, les comparto que ya llevo casi 10 años tomando Atorvastatina, el medicamento que me ayuda para poder deshacer la grasa arterial que mi cuerpo no desecha bien (aquí la nota donde lo expliqué), y resulta que ésta es una de esas medicinas hepatotóxicas. De hecho, ya somos millones de personas en el mundo tomando algún tipo de estatina.
¿Qué es lo que se puede hacer para mantener a raya los indicadores de transferasa y cuidar la salud del hígado? Como no se puede dejar de tomar el medicamento (ni ganas de volver una cuarta vez al quirófano), es indispensable moderar la ingesta de alcohol.
Se habla mucho del "consumo responsable", pero cuando se tienen enfermedades que no se tenían hace décadas, hay que ser más responsable todavía.
En caso de que no se hayan hecho algún examen de laboratorio donde aparezcan las transferasas, hay otro indicador más visual de si algo podría no andar bien con el hígado, y es la llamada panza chelera.
Como el hígado también ayuda a descomponer las grasas, y prepararlas para su posterior digestión y absorción, cuando éste se está dañando entonces no puede hacer bien su trabajo, por lo que se le acumula la grasa y se puede convertir en una enfermedad llamada hígado graso, de graves consecuencias.
Este, mis queridos cuatro lectores, fue un anuncio de XHGC al servicio de la comunidad. Espero sea de utilidad.
Pronto volveremos con más notas de cata, porque con equilibrio y moderación, todo se puede.
Hasta la próxima.
Gracias Rafa, información que cura y que ayuda a prevenir.
ResponderEliminarA la orden. ;-)
EliminarExcelente información.
ResponderEliminar