Bien lo decía el Maestro Sandro Cohen, mis prosódicos cuatro lectores, cuando escribió que "[...] es cierto que todos los idiomas evolucionan y que resulta imposible detener este proceso [...]". Por supuesto, el idioma hablado evoluciona mucho más rápido que el escrito, como muy acertadamente lo declaró Abraham Simpson, el papá de Homero.
![]() |
| ¿Qué onda, eh? |
Y es que, cuando uno está joven, puede pensar que todas las palabras que existen ya están registradas en esos enormes libros llamados diccionarios, los cuales además traen la explicación de su significado en los diversos contextos que correspondan (es decir, la acepción).
Pero, como decía Adal Ramones en el monólogo de su programa Otro rollo: "Pues... ¡No es cierto!". Y, en breve, les presentaré un caso de la vida real —acompáñenme a ver esta triste historia (snif)— .
Permítanme primero platicarles que cuento en mi biblioteca con un único diccionario en español, que es un "Pequeño" Larousse ilustrado edición 2000. Pongo la palabra pequeño entrecomillada porque me parece un perfecto ejemplo de ironía, pues se trata más bien de un instrumento que fácilmente puede descalabrar a un cristiano —y a uno que otro ateo que se atraviese—.
![]() |
| Mi actual tumbaburros |
![]() |
| Sardónico significa... |
Es cierto que la mayoría de las palabras no han cambiado su significado principal, pero también hay palabras nuevas (como textear) o hay acepciones nuevas para las ya existentes.
Creo que a todos nos queda claro cuando hay palabras nuevas, ¿verdad? Sobre todo, son palabras que generalmente surgen por los avances tecnológicos que se dan a pasos agigantados.
Pero, ¿nos queda igualmente claro cuando hay una nueva acepción? Aquí les va un ejemplo de la vida real, el cual concuerda con una parte del excelente artículo del blog de Redacción sin Dolor titulado «Superman», Supermán y el bizarro Bizarro: lecciones de español que nos dejan los cómics (pueden dar clic aquí para leerlo).
La palabra en cuestión es bizarro. Al buscarla en mi "pequeño" diccionario, la definición presenta dos acepciones, como pueden ver en la fotografía.
![]() |
| Para bizarro, dos acepciones y ya. |
![]() |
| Para bizarro, la tercera fue la vencida. |
Ahora, mi "pequeño" amansaburros se siente incompleto, pero aún tiene muchísimas más palabras que me son útiles.
Eso sí, lo que hago ahora cuando siento que las explicaciones del significado que encuentro en mi diccionario no se acoplan a lo que estoy leyendo, busco en los medios electrónicos para buscar la información más actualizada. A continuación les comparto unos de los sitios que reviso:
- El diccionario de la Real Academia Española [liga: dle.rae.es]
- La cuenta de X (antes Twitter) de la RAE [liga: x.com/RAEinforma]
- El diccionario del español de México [liga: dem.colmex.mx]
- El buscador de dudas de la FundéuRAE [liga: fundeu.es/consultas]
Por supuesto, también recomiendo leer el blog de Redacción sin Dolor, cuyos artículos, que aunque breves son buenísimos.
- Blog de Redacción sin Dolor [liga: redaccionsindolor.com/blog]
Abracemos el cambio en el idioma, mis queridos cuatro lectores; aceptémoslo, pues, como ya nos hemos dado cuenta, es incontenible.
Hasta la próxima.





El paso del tiempo es inexorable...
ResponderEliminarE.B.