martes, 15 de abril de 2025

Vidal Icewine | Lakeview Cellars | 2019 | Canadá | Blanco

Qué tal, queridos cuatro lectores. En esta ocasión, reseñaré un tipo de vino de postre del que recibí una petición en particular para hacerlo. Se trata de un Icewine, o Vino de Hielo. El que nos atañe en esta ocasión, es de Canadá, que es el país de mayor producción de este tipo de vinos dulces en el mundo.

Vidal Icewine 2019

¿Y por qué se llama Icewine? Pues eso es lo interesante de este tipo de vino. Como pueden ver en la imagen de abajo (tomada del portal Wines of Canada), cada año, entre noviembre y finales de diciembre, la temperatura baja tanto en Ontario y British Columbia, que las uvas tardías se congelan sobre la viña, y así es como se cosechan para hacer este tipo de vino: se cortan congeladas y se prensan mientras las uvas siguen congeladas. 

Foto tomada del portal Wines of Canada

¿Por qué salen vinos dulces con este método? Por que, así como nos pasa cuando se nos queda una botella en el congelador, el agua al congelarse hace que el grano de uva se expanda, se rompa la cáscara, lo que ocasiona pérdida de agua y hace que el azúcar de la uva se concentre.

Pero, lo maravilloso de estos Icewines, es que tienen una acidez increíble, y los matices de aromas y sabores que producen son asombrosos. 

Este vino que probamos, fue con el que cerramos con broche de oro una de las catas de vinangelización, y acompañamos el postre... y algo más.

Pasemos a la nota correspondiente.
  • Vino: Vidal Icewine
  • Cosecha: 2019
  • Productor: Lakeview Cellars (lakeviewwineco.com)
  • País: Canadá
  • Región: Niagara-on-the-Lake, Ontario
  • Uvas: 100% vidal
  • % alcohol: 11.5
  • Precio: $499.00 pesos mexicanos (en Soriana)
  • Volumen: 200 ml
  • Calificación Precio/Calidad: ***** (5 de 5)
  • Disfrutado el día: 15 de febrero de 2025
Como se dieron cuenta, habitualmente estos vinos de postre vienen en botellas pequeñas; en este caso, de 200 ml. Es decir: poquito porque es bendito.


Vista del Vidal Icewine 2019

Ah, para servirlo, utilicé la copa de flauta, como la que se utiliza para los vinos espumosos.

Bueno, en la vista, se mostró un hermoso color dorado, profundo, limpio y cristalino.

Si nuestros invitados se habían sorprendido por los aromas del vino tinto anterior (el Marqués de Riscal, de Rioja) este vino de postre hizo que se les cayera la quijada hasta el suelo: una potente nariz con notas de miel, nuez, durazno, ate de membrillo y chabacano. Pero cuando digo potente, en verdad era potente. 

En boca es muy dulce, pero que no satura debido a la gran acidez que tiene y ésta equilibra totalmente lo que percibimos en la boca. 

Es un vino con mucho cuerpo, parece un jarabe; y los sabores son potentes también, confirmando las notas del aroma, sobre todo la miel y el durazno. 

Su final es largo, y eso es bueno porque, sinceramente, ¡no quieres que se te acabe! Como éramos seis los presentes, cuidamos celosamente los apenas 30 mililitros que nos tocaron a cada uno. 

Ya había yo probado otros Icewines anteriormente, y este me pareció un vino excelente, por lo que le doy 5 de 5 estrellas en mi Relación Precio Calidad (RPC).

Como les decía, este vino fue para acompañar un postre de cheesecake de limón, al cual le quedó bien.

Pero, ¿saben con qué quedó mejor? Acompañando un queso azul, de esos de sabor fuerte, que ante la presencia de este vino no pudo más que sucumbir y suavizarse deliciosamente en la boca. Se rindió ante este vino, al igual que nosotros.

Si les gustan los vinos de postre, este les encantará.

Hasta la próxima.


2 comentarios:

  1. Deliciosos momentos en los que uno agradece el sentido del gusto. ¡Iniciaré la búsqueda del tesoro!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahí está la nota que me pidió, Jenisan. ;-)
      Ojalá lo encuentre y lo disfrute.
      Saludos cordiales.

      Eliminar

Gracias por tu comentario. Este será revisado, y en caso de pasar un estricto control de calidad (jajajaja, hasta yo me la creí), se decidirá si pasa a la catafixia (donde puede mejorar o empeorar, no lo sabemos). Si eres un bot, ni lo intentes. Si no lo eres, pero quieres serlo, busca ayuda amigo(a).
Ahora sí, adelante, Shakespeare.