martes, 25 de marzo de 2025

Gran Sangre de Toro Reserva | Bodega Torres | 2010 | España | Tinto

Gran Sangre de Toro Reserva 2010

Mis apreciados cuatro lectores, ¿qué estaban haciendo ustedes en el año 2010?, ¿dónde estaban?, ¿qué han logrado desde entonces a la fecha?

Invariablemente, cada vez que me toca disfrutar de un vino cuya cosecha es mayor de 10 años, me pongo a pensar en todo lo que me ha tocado vivir desde que dicho vino fue elaborado hasta que tengo la oportunidad de beberlo.

Bueno, en esta ocasión, conviviendo con unos amigos, fue que tuvieron a bien compartirnos esta botella de Bodega Torres.

Debo decir que fue un desafío poder quitarle el corcho, que como buen guardián, protegió celosamente el precioso líquido todos estos años. Excelente trabajo.

Sin más, pasemos a la nota de cata.

  • Vino: Gran Sangre de Toro Reserva
  • Cosecha: 2010
  • Productor: Bodega Torres (www.torres.es)
  • País: España
  • Región: Catalunya
  • Uvas: 60% garnacha tinta, 25% cariñena y 15% syrah.
  • % alcohol: 14
  • Comentarios: Crianza en roble.
  • Precio: $350.00 pesos mexicanos
  • Volumen: 750 ml
  • Calificación Precio/Calidad: **** (4 de 5)
  • Disfrutado el día: 2 de febrero de 2025


Gran Sangre de Toro Reserva 2010

Los poco más de 14 años de este vino se notan en el color, que era completamente oscuro, además de que se notaba turbio y de color marrón. Pero, como bien dijo don Carlos Villarreal, no nos vamos a tomar el vino con los ojos, ¿verdad?

Y en la nariz... empezó la magia. De aromas moderados, recordaba las notas de un pastel de frutas navideño, con pasas, especias, clavo, canela, higo, ciruela pasa. Muy sabrosa nariz.

En boca se conservaba seco —a pesar de que la nariz parezca "dulzona"—, con un cuerpo medio, taninos medianos y de suave astringencia. Sorprendentemente, la acidez se mantenía viva. De ahí que se diga que la acidez es la columna vertebral de un vino.

El sabor en boca se sentía moderado, y se sentía la ciruela pasa y las especias, con la notita de cacao al final. 

El final era largo, lo cual redondeaba la experiencia con este vino bien integrado, al cual le doy 4 de 5 estrellas en mi Relación Precio Calidad (RPC).


Haciendo punto y aparte, queridos lectores, ¿acaso no odian ustedes también cuando los importadores de vinos pegan sus mugrosas etiquetotas sobre las contraetiquetas de las botellas, impidiéndonos enterarnos de información que pudiera sernos valiosa a los consumidores?

Molestas etiquetas como esta.

¿Por qué demonios hacen eso?

Con paciencia, a veces se logran remover, como fue en este caso.

Interesante información.

Volviendo a lo que nos atañe, qué buena experiencia probar este vinito maduro. Claro, tiene muchísimo que ver el que se haya conservado de manera correcta, si no, matan al vino.

Si alguna vez tienen oportunidad de probar un vino de cosecha madura, se los recomiendo.

Hasta la próxima.



0 comments:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. Este será revisado, y en caso de pasar un estricto control de calidad (jajajaja, hasta yo me la creí), se decidirá si pasa a la catafixia (donde puede mejorar o empeorar, no lo sabemos). Si eres un bot, ni lo intentes. Si no lo eres, pero quieres serlo, busca ayuda amigo(a).
Ahora sí, adelante, Shakespeare.