domingo, 27 de julio de 2025

Amalaya Gran Corte | Bodega Amalaya | 2020 | Argentina | Tinto | Seco

Otro vino argentino se suma a la lista de reseñas incluidas en este blog, y vuelve a ser un vino de la tienda La Boquería, del buen Salvador Costa. Otra buena elección.

Qué les parece, mis expectantes cuatro lectores, si procedemos con esta reseña.

Amalaya Gran Corte 2020

  • Vino: Amalaya Gran Corte
  • Cosecha: 2020
  • Productor: Bodega Amalaya (amalaya.com)
  • País: Argentina
  • Región: Valle Calchaquí, Salta
  • Uvas: 85% malbec, 9% cabernet franc y 6% tannat
  • % alcohol: 14.5
  • Comentarios: 12 meses en barricas de roble francés y americano
  • Precio: $830 pesos mexicanos (en La Boquería
  • Volumen: 750 ml
  • Calificación Precio/Calidad: **** (4 de 5)
  • Disfrutado el día: 28 de marzo de 2025


Por la plática con Salvador previa a la compra y por las variedades de uvas usadas, se veía que este vino estaría potente. Y desde su apariencia nos dijo "quítate que a'i te voy".

Vista de Amalaya Gran Corte 2020

¡Wow! Qué color rojo-púrpura tan oscuro. De hecho, no dejaba ver al otro lado. Acostumbro poner mi mano atrás de la copa para medir la profundidad del color, ¡y no se veía!

Recién abierto, en nariz se mostró muy "cerrado", por lo que decidí ponerlo un rato en mi decantador profesional Riedel.¡Hasta creen! La humilde botella del último vino Padre Kino que compré hace muchos años hizo el trabajo.

Padre Kino, ¡qué padre vino!

Así que, mientras el vino se iba oxigenando en nuestras copas y en el decantador, pudimos empezar a disfrutarlo y verlo evolucionar, mientras manteníamos una amena plática durante la cena. Ya saben, el mundo se arregla mejor con una copa de vino en la mano.

Mientras iba "abriendo" el vino, las notas de frutillas rojas y negras eran lo más notable, y las notas especiadas y de la barrica (vainilla y ahumado) se apreciaban también. A pesar de los 12 meses en barrica, qué bueno que era la fruta la que destacaba, porque a veces tanto tiempo en madera mata a los vinos.

Pasamos ahora a probarlo, y en la boca mostró su potencia también: es un vino seco, que a pesar de tener mucho cuerpo, sus taninos era medianos y suaves. Su muy buena acidez era destacable también, así como su personalidad frutal.

¿Qué es lo que acompañó a este vino en nuestra mesa? Por supuesto que un muy buen Rib-eye, faltaba más. Maridaje clásico para un vino de estas características.


El veredicto de este vino, totalmente balanceado: muy bueno, le doy 4 de 5 estrellas en mi Relación Precio Calidad (RPC).

Sin duda un vino para una ocasión especial. Muy recomendable.

Hasta la próxima.



0 comments:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. Este será revisado, y en caso de pasar un estricto control de calidad (jajajaja, hasta yo me la creí), se decidirá si pasa a la catafixia (donde puede mejorar o empeorar, no lo sabemos). Si eres un bot, ni lo intentes. Si no lo eres, pero quieres serlo, busca ayuda amigo(a).
Ahora sí, adelante, Shakespeare.